(03)

Equipo

El equipo está formado por profesionales muy versátiles que tocan en directo piano, órgano, violín, clarinete, flautas, pandero cuadrado, pandereta… La profesionalidad de los tres intérpretes, Guadalupe Lancho, Juan Francisco Vicente y Jenny Leyva, no deja lugar a dudas viendo su trayectoria.

guadalupe_lancho

Guadalupe Lancho

Actriz, cantante y creadora salmantina con extensa capacitación en música, voz y danza. Licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca.

 
Realiza sus estudios de interpretación en el Instituto de Cine de Madrid. Desarrolla su carrera compaginando televisión, cine, teatro y teatro musical, tanto en España como en México, Argentina e Italia.

En el ámbito audiovisual ha conformado el reparto de series como “Servir y proteger”, “Mercado central”, “Señoras del (H)ampa”, “Desaparecidos”, “Una vida menos en Canarias”, “Cuéntame cómo pasó”, “Física o química”, “El secreto de puente viejo”, “Amar es para siempre”, “La Fuga”, entre otras muchas.

juan_fco_vicente

Juan Fco. Vicente Becerro

Músico con una extensa y ecléctica trayectoria en el campo de la interpretación y la educación musical. Termina el título superior de clarinete en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca.


Desde hace más de veinte años forma parte del Trío Contrastes, del que es pianista, con el que además de presentar todo tipo de propuestas a través de conciertos en España y Europa, desarrolla una importante labor de difusión de la música contemporánea, estrenando distintas obras compuestas especialmente para el grupo y participando con regularidad en festivales de música contemporánea, como el COMA, en Madrid.

jenny_leyva

Jenny Leyva Yanes

Violinista, profesora de violín, piano, lenguaje musical, y pianista acompañante.


Graduada del Instituto Superior de Arte de la Habana en violín, aunque su experiencia como violinista no ha sido únicamente con el repertorio clásico, pues al término de sus estudios superiores, trabajó en la Orquesta de la Radio y la televisión de Cuba, incursionando en la música popular de lleno, y también en varios grupos de música antigua, música tradicional cubana, trova, y flamenco.

Luego en los años en que vivió entre Buenos Aires y Lima, se adentra en el repertorio del folklore típico de las respectivas ciudades, trabajando sobre todo la música de cámara.